El Programa de gestión comunitaria del territorio (PAGET) es una línea de trabajo del CCMSS que busca mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales que viven en regiones forestales y contribuir a revertir los procesos de deterioro que enfrentan los ecosistemas a través del uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el manejo integrado de los territorios.
El PAGET impulsa el desarrollo local a partir de los saberes campesinos, el fortalecimiento de las instituciones y estructuras de gobernanza local, el manejo activo del bosque, la producción rural sustentable, la adaptación al cambio climático y la sostenibilidad de los paisajes socio- ambientales.
Además de lo anterior, el PAGET genera aprendizajes y modelos replicables que abonan y contribuyen a la construcción de propuestas viables de cambios en la política gubernamental. El CCMSS se ha planteado influir en las decisiones gubernamentales de tal manera que las políticas y programas destinados a las regiones forestales abandonen el enfoque sectorial, asistencialista y conservacionista dónde se limita el desarrollo de las poblaciones locales, se les mantiene en la marginación y se les orilla a migrar. El CCMSS busca influir para cambiar ese enfoque de tal manera que la política gubernamental facilite el desarrollo autogestivo del campesinado y de las comunidades locales poniendo énfasis en el manejo sustentable, integrado y activo de sus territorios.
Las monarca no son unas mariposas cualquiera. A diferencia de otras...
En un ánimo por conocer otras exper...
El Ejido Agua Bendita, en e...
Vídeo realizado por Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura So...
Este vídeo muestra los esfuerzos que ...
Vídeo realizado por Consejo Civil Mexicano para la Silvi...
Agua y paisajes sustentables, es una iniciativa del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible que busca conectar a los pobladores y visitantes de Valle de Bravo con los paisajes de la cuenca Amanalco-Valle de Bravo y las labores que realizan los campesinos y comunidades de esta cuenca para conservar los bosques, el agua y la biodiversidad.